
La jornada dio inicio con una bienvenida por parte de la Feria Verde del Colegio, conformada por padres y apoderados del establecimiento que venden sus productos orgánicos y artesanías realizados por ellos mismos. Luego de las palabras de bienvenida, se comenzó el recorrido por los principales puntos del establecimiento: el Kiosko Sano y el Punto Limpio.
Se explicó sobre cómo ha sido posible generar un cambio radical este año dentro del Kiosko, transformando todos los alimentos y bebidas en productos saludables, la mayoría cocinados por la propia dueña del Kiosko, siempre pensando en los gustos y preferencias de los niños y jóvenes, tomando en cuenta sus opiniones para mejorar día a día en pos del bienestar en la salud de los alumnos. Ha quedado demostrado que si bien no es una tarea fácil y constituye un gran desafío, definitivamente no es algo imposible de lograr.
Luego, se visitó el Punto Limpio del establecimiento, el cual además corresponde al único punto limpio de la comuna de Pirque, por lo que gran parte de los padres y apoderados y de los habitantes de la comuna depositan sus residuos en este lugar, siendo de gran relevancia la educación y concientización sobre la separación de residuos para que se haga de la mejor manera posible. Cabe mencionar que los estudiantes de enseñanza media son quiénes se encargan de separar correctamente los residuos antes de ser entregados a la empresa que los retira, por lo que existe un proceso de aprendizaje con ellos con respecto a esta temática.
En el huerto se cuentan con distintas camas para cada curso, quiénes cuentan con la asignatura de Huerta una vez a la semana, donde los estudiantes aprenden sobre los procesos naturales de las plantas, sobre lombricultura, compost, entre otros. En este sentido, se realizaron 3 talleres en la jornada de manera simultánea: el Taller Activación de Nicho, en el cual se enseñaron dos estrategias
para el cultivo en suelos degradados, éstos son el Bocashi y las Camas
altas instantáneas. Junto a ello, se realizó el Taller de semillas orgánicas, donde se explicó la importancia de estas semillas para el futuro de nuestra alimentación, y principalmente se propuso que cada eco - educador se comprometiera a tener un banco de semillas en su escuela, para que en encuentros posteriores se realicen intercambios de semillas orgánicas y así, diversificar y ampliar las huertas de cada establecimiento.
Finalmente el Colegio hizo entrega de semillas de distintas especies para que cultiváramos y pudiésemos tenerlas como un banco vivo de semillas. La jornada fue evaluada como un gran día, lleno de aprendizajes donde además gracias al entorno en el que se encuentra inserto el establecimiento, pudimos conectarnos con la naturaleza y contar con una provechosa jornada de intercambio de experiencias.
Para ver o descargar las fotos del encuentro, hacer click AQUÍ!
Para leer la nota escrita por la Fundación Casa de la Paz, hacer click AQUÍ!
Muy lindo artículo!
ResponderEliminarMuchas gracias a todos los ecoeducadores que asistieron y a Bárbara de la SEREMI de MA, que hicieron posible este precioso encuentro.
Ojalá que muchas escuelas se conviertan en bancos vivos de semillas y que juntos preservemos el regalo de los alimentos que da la Tierra.