miércoles, 29 de junio de 2016

Segundo Encuentro Temático 2016



El segundo encuentro de la Red de Eco-Educadores se desarrolló en el Centro Educacional Jorge Huneeus Zegers de la comuna de La Pintana, el día 17 de Junio y tuvo como temática principal la "Gestión Integral de Residuos: Reducir, Reutilizar y Reciclar en la Escuela". A la actividad asistieron un total de 75 educadores.


El encuentro comenzó con unas palabras a cargo de Natalia Fuentes, encargada medioambiental del EE, quien agradeció la alta asistencia y nos invitó a visitar un lugar especial para ellos, su huerto.


Al llegar se reunieron los asistentes en una plaza o lugar de esparcimiento que conmemora a los pueblos originarios, en ese lugar se dio inicio formalmente a la jornada con palabras tanto de Juan Fernández (Jefe del Área de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la SEREMI del Medio Ambiente RM), Ana Maritza Contreras (Directora del Establecimiento) y Bárbara von Igel (Encargada de la Red de Eco-Educadores por parte de la SEREMI del Medio Ambiente RM). En dichas palabras se comunica a los asistentes que Bárbara dejará sus funciones en la Seremi del Medio Ambiente, luego de 8 años a cargo de los programas de educación ambiental, y pasará a formar parte del equipo del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Lo anterior implica que ya no sigue a cargo de la coordinación de la Red de Eco-Educadores. Se dan palabras de agradecimiento a su gestión, que ha llevado a esta Red (junto con la Fundación Casa de la Paz) a ser lo que es hoy. Luego se procede al intercambio de semillas que será una constante en cada encuentro del 2016, para posteriormente pasar a sacar la fotografía grupal y oficial del encuentro.


Posterior a la fotografía, se inicia el recorrido por el establecimiento guiados por personal del EE, quienes muestran su excelente trabajo en las temáticas de educación ambiental poniendo énfasis en el trabajo de huertos, residuos orgánicos e inorgánicos, trabajo en los distintos niveles educativos, etc. Esto se enmarca dentro del contexto que está viviendo el establecimiento, ya que este año está en proceso de certificación ambiental por el programa SNCAE.

Luego del recorrido, se da inicio a la presentación "Gestión de residuos en establecimientos educacionales” de Mayling Yuen (Fundación Casa de la Paz). La excelente presentación de Mayling, se enfoca en el trabajo de los residuos en los establecimientos y cómo potenciar la estrategia de las tres R en los colegios, acompañada de estadísticas pertinentes y una presentación fluida y potente. Se genera gran diálogo entre los asistentes, quienes solicitan que la presentación pueda ser enviada a los correos y a subida al blog de la Red para contar con ella como un gran insumo.

Posterior a la presentación se entrega a cada educador como ya es tradicional por parte de la SEREMI del Medio Ambiente RM, una bolsa reutilizable con material educativo para los respectivos establecimientos mientras se desarrollaba un pequeño break con alimentos preparados por las encargadas del colegio.



Concluido el break se da paso a la intervención de la Sra. Daudelina Bazan, recolectora de base (oficio que antiguamente llamábamos recolector o cartonero); ella nos comparte su experiencia en este trabajo que desarrolla desde hace más de 20 años, que ha aprendido a querer y dignificar, y que la hace sentirse muy involucrada con el cuidado tanto del planeta como de nuestras vidas. Emociona el grado de compromiso que la Sra. Daudelina muestra, y nos lleva a asumir el compromiso de atender mayormente a la presencia de recolectores en nuestros barrios, reconociendo que es una labor muy valiosa y que muchas veces pasan bastante desapercibidos. Finalmente, conocemos el emprendimiento de María José Gutiérrez, ingeniera ambiental que creó una Pyme con la que recolecta residuos (especialmente botellas de PET) en algunas comunas de Santiago como Calera de Tango y Paine, Maipú, en una experiencia que está siendo muy exitosa como aporte a la comunidad y para ella como desarrollo profesional.

Finaliza este Taller manifestando gratitudes mutuas; la directora agradeciendo la visita y poniendo su establecimiento a disposición de quienes quieran ir a compartir mayormente la experiencia de educación ambiental que ellos desarrollan; Bárbara von Igel agradeciendo la cordialidad y el afán de compartir aprendizajes que los educadores del Centro Educacional Jorge Huneeus evidenciaron en todo momento. 



Para ver o descargar las fotos del encuentro, hacer click AQUÍ!

No hay comentarios:

Publicar un comentario