El primer Encuentro de Extensión de la red de eco - educadores se llevó a cabo el viernes 8 de mayo en el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago, comuna de Huechuraba, y se contó con la presencia de 33 asistentes. Este llevó como tema "Conocer, valorar y querer: Pasos para lograr la conservación de la flora y fauna chilena".

Posteriormente, Claudio Veloso dictó la charla "Fauna de la zona central de Chile", recalcando la necesidad de conservar nuestra fauna nativa endémica, explicando las diferencias entre las especies introducidas, nativas y endémicas.
Por su parte, se llevó a cabo la charla "Los Murciélagos de la Región Metropolitana de Santiago", por José Luis Allendes, quién expuso sobre las distintas características de los murciélagos como su origen, su evolución, ecolocalización, caracteres morfológicos, hábitats, amenazas, entre otros. Explica distintos tipos de murciélagos que habitan en la Región Metropolitana y sus características, y la importancia de éstos para los ecosistemas.
Se hizo un recorrido por los alrededores del Centro Patagua hasta las Palmeras, en donde se observaron y reconocieron en terreno los distintos tipos de especies arbóreas existentes en la zona.
Finalmente, antes de concluir el encuentro el eco - educador y profesor de la Escuela República de Haití, Juan Carlos Miranda, dictó el Taller "Historias de Papel", que consistió en la creación de origamis con animales nativos junto a la creación de cuentos basados en las experiencias vividas durante la jornada.
Se concluyó la jornada con una evaluación grupal, destacando lo interesante de las Charlas y lo enriquecedores de los talleres, ya que se dio espacio para el diálogo, consultas y debate, lo que sumado al entusiasmo de los participantes permitió llevar a cabo un gran encuentro de extensión.
Para ver algunas imágenes del 1er Encuentro de Extensión, pinchar AQUÍ.
Pueden revisar la nota realizada por Casa de la Paz sobre este encuentro haciendo click AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario